jueves, 28 de junio de 2012

Unidad Didáctica LOS Climas EJERCICIOS RESUELTOS



 Actividades para hacer en clase
Clima Atlántico (Edilim)
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Clima de Montaña (Edilim)
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Clima Mediterráneo (Edilim)
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Climas de España I
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Climas de España II
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Clima Subtropical (Edilim)
Ver


15/05/2012 16:11Francisco J. Miranda
Climogramas I
Ver


24/05/2012 11:25Francisco J. Miranda
Climogramas II
Ver


24/05/2012 11:28Francisco J. Miranda
Explicación de los climogramas
Ver


24/05/2012 11:16Francisco J. Miranda
 Apuntes para estudiar
Apuntes para estudiar.pdf
Ver Descargar
6997 kbv. 216/05/2012 14:34Francisco J. Miranda
Ficha para estudiar los climogramas.pdf
Ver Descargar
495 kbv. 224/05/2012 12:43Francisco J. Miranda
los_climas_de_espanna.zip
Descargar
913 kbv. 224/05/2012 11:11Francisco J. Miranda
 Fichas para hacer
Ficha 11.1 Conocimiento.pdf
Ver Descargar
75 kbv. 216/05/2012 15:15Francisco J. Miranda
Ficha cuadro climas.pdf
Ver Descargar
69 kbv. 224/05/2012 13:36Francisco J. Miranda
 Para saber más
El Clima (Cuadernia)
Ver


13/05/2012 04:29Francisco J. Miranda
Explicación sobre la elaboración de los climogramas
Ver


24/05/2012 11:17Francisco J. Miranda
Los Climas de España (Cuadernia)
Ver


13/05/2012 04:30Francisco J. Miranda
 Webquest
Webquest Climas de España y Andalucía
Ver


13/05/2012 14:41Francisco J. Miranda

miércoles, 27 de junio de 2012

Unidad Didáctica Población EJERCICIOS RESUELTOS





 Actividades
Completa el texto 9.2.pdf
Ver Descargar
113 kbv. 214/04/2012 05:05Francisco J. Miranda
Completa el texto 9.pdf
Ver Descargar
97 kbv. 227/03/2012 12:54Francisco J. Miranda
Cuece y enriquece 9.1.pdf
Ver Descargar
105 kbv. 209/04/2012 15:47Francisco J. Miranda
Ficha 9.1 Conocimiento del Medio.pdf
Ver Descargar
139 kbv. 211/04/2012 11:13Francisco J. Miranda
 Para saber más
Población Actual de España (vídeo).flv
Descargar
Vídeo explicativo sobre la distribución de la población en España 2463 kbv. 327/03/2012 12:54Francisco J. Miranda
Población en España 1
Ver


27/03/2012 12:54Francisco J. Miranda
Sectores Económicos
Ver


09/04/2012 14:11Francisco J. Miranda
 Tema para descargar
Tema 9 Conoc. Medio Completo.pdf
Ver Descargar
1277 kbv. 209/04/2012 15:47Francisco J. Miranda

domingo, 24 de junio de 2012

Ejercicios de acentuación de lengua española ni fáciles ni difíciles

Estos ejercicios corresponden a lo mínimo que debería uno saber para desenvolverse en una acentuación básica en español. Si quieres, antes puedes probar a resolver los ejercicios sobre conceptos básicos de acentuación o unos ejercicios de acentuación facilitos. Puedes estudiar previamente las reglas de acentuación o intentar resolverlos primero y consultar las reglas después. Cuando los tengas hechos, puedes consultar las soluciones.
a) ¿Cuántas sílabas tiene viudo? ¿E incluido? ¿Y desvaído? Indica cuál es la separación silábica correcta a efectos de acentuación ortográfica para estas palabras.
b) ¿Están correctamente colocadas las tildes que aparecen en las siguientes oraciones? Explica por qué.
1. ¿Cúantos sois en clase?
2. Yo, lo que digaís vosotros
3. Esta carta es para tí
4. Y ésta es para tu hermano
5. Ten fé
6. Quiero un café lo
7. lo quiero un café
8. Deja de comer mortadela, que se te van a taponar las artérias
9. Hemos quedado décimoprimeros de un total de diez
10. No se prevén grandes cambios en las temperaturas
11. No es plata sinó lata
12. Asímismo, le notificamos que el pago se puede hacer efectivo en nuestras oficinas
14. De primero tiene sopa ó gazpacho
15. Desayuno: 3 ó 4 galletas
c) ¿Es correcta la acentuación de estos dos nombres? Explica por qué en cada caso.
1. Luís; 2. Ruiz
d) ¿Por qué se tilda rápidamente, pero no pausadamente?
e) ¿Por qué no se tilda incluido?
f) Coloca las tildes que sean necesarias en las siguientes oraciones. Explica por qué las has colocado e indica la separación silábica de esas palabras:
1. Tuvo una intoxicacion de fluor y vio un buho tocando el laud
2. Pelaez me ha enviado un espeleologo ateo por correo aereo
3. ”¡Rediez! ¡Lealo de una vez!”, dijo indignado el cuaquero al jesuita en una pausa del partido de beisbol
4. Tome este bastoncillo y metasemelo en el oido levantandose la oreja entre pulgar e indice; pero tenga cuidado, no se me atraviese el timpano

miércoles, 20 de junio de 2012

¿Cómo medimos? Unidad Didactica Matematicas Mediciones Y Unidades Convencionales



UNIDAD DIDÁCTICA: ¿Cómo medimos?
TEMA: “Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos. Elección de la unidad más adecuada para la expresión”.

1. Introducción
La unidad didáctica que a continuación se va a exponer se titula “¿Cómo medimos?”, cuyo tema específico es la “Realización de mediciones usando instrumentos y unidades de medida convencionales en contextos cotidianos. Elección de la unidad más adecuada para la expresión”.

El tema del que se va a tratar, se encuentra ubicado en el currículo de educación Primaria, en el área de Matemáticas y más concretamente en el bloque 2, La Medida: estimación y cálculo de magnitudes.

Los conocimientos previos que tienen los alumnos a los que se les va impartir dicha unidad son los siguientes:

- Identifica el metro como unidad principal de longitud. - Identifica el litro como unidad principal de capacidad. - Identifica el kilogramo como unidad principal de masa. - Reconoce unidades de longitud, capacidad y masa, y sus abreviaturas (l, kg y g). - Utiliza las equivalencias correspondientes entre un litro, medio litro y cuarto de litro; un kilo, medio kilo y cuarto de kilo y entre el kilo y el gramo. - Elige la unidad de medida más adecuada para expresar la longitud, el peso y la capacidad de objetos distintos. - Resuelve problemas con unidades de longitud, capacidad y de masa.
- Inventa el enunciado de un problema a partir de un dibujo dado y de los

cálculos que lo resuelven.

La unidad didáctica “¿Cómo medimos?” se ha realizado para alumnos del segundo ciclo de Primaria, concretamente para el 4º curso. Se impartirá en el colegio público Clara Campoamor de Alcorcón. El aula estará formado por 25 alumnos.

Se llevará a cabo durante el tercer trimestre y para ello serán destinadas diez sesiones de 50 minutos cada una. Habrá una prueba escrita que se realizará en la sesión once.

Se trata de un tema de gran importancia durante la etapa...

viernes, 15 de junio de 2012

examen de Matem aticas II para la carrera de Ingenier a de Materiales


examen de Matem aticas II para la carrera de
Ingenier a de Materiales

http://www.escet.urjc.es/~matemati/maribel/2012/FinalMaySolu.pdf

Examen química selectividad Junio 2012 con ejercicios resueltos


Examen química selectividad Junio 2012 

 Comunidad Valenciana

Aquí tenéis las soluciones del examen de química de esta mañana. Espero que os haya salido bien
Opción B - Enunciados - cuestión 1 - problema 2 - cuestión 3 - problema 4 - cuestión 5

Comentarios sobre el examen

El examen ha sido, en general, más fácil que el año pasado. La opción A me parece más sencilla que la B, aunque esto siempre es cuestión de gustos y del tiempo que habéis dedicado a cada tema. No ha habido ninguna sorpresa, en el sentido de que todas las cuestiones y problemas se han ajustado a las aparecidas en exámenes de años anteriores. El que haya analizado los exámenes de los últimos años, como os aconsejé, tendrá seguro buena nota. 
Los problemas han sido cortos y de cálculos sencillos, más la opción A que la B. El problema de termoquímica era sencillo, si os habéis dado cuenta que en el apartado B hay que usar la entalpía que dan como dato en el apartado A. El problema de pH era muy corto. En la opción B el típico ajuste redox en medio ácido, con la reacción en forma iónica. Después un problema de equilibrios heterogéneos que ya había salido con enunciado casi igual en un examen anterior
Las cuestiones han sido típicas: hidrólisis, Le Chatelier, reacciones orgánicas, formulación, energía de ionización y geometría molecular. Lo más difícil ha sido las reacciones, algunas de ellas un poco raras y las moléculas de nitrógeno  y oxígeno, que no son muy frecuentes. 
En general, creo que no os podéis quejar este año del examen de química. Suerte con la corrección

jueves, 14 de junio de 2012

3º ESO: ejercicios pasivas con soluciones


GRAMMAR UNIT 8     (3º ESO)      THE PASSIVE VOICE


Rewrite theses sentences as passives:

1. We clean the garages every day.
The garages are cleaned every day

2. The police arrested two hundred people.
Two hundred people were arrested (by the police)

3. We check every car engine completely.
Every car engine is checked completely

4. We open the factory at nine o'clock.
The factory is opened at nine o’clock

5. She invited all the students in the school.
All the students in the school were invited (by her)

6. We export this computer to seventy different countries.
This computer is exported to seventy different countries

7. They cancelled the meeting.
The meeting was cancelled

8. They send two million books to America every year.
Two million books are sent to America every year

9. They posted all the letters yesterday.
All the letters were posted yesterday

10. The author wrote the novel in 1950.
The novel was written in 1950

11. The fire didn't damage the machinery.
The machinery wasn’t damaged by the fire

12. We send the newspapers to Scotland by train.
Newspapers are sent to Scotland by train

domingo, 10 de junio de 2012

EXAMEN DE BIOLOGIA DE SELECTIVIDAD

La hemofilia es una enfermedad hereditaria controlada por un gen recesivo ligado al cromosoma X, mientras que el albinismo esta determinado por un gen recesivo ligado a un autosoma. Un hombre normal respecto a la hemofilia, pero albino, se casa con una mujer morena, de madre albina y padre hemofilico, indique:

a) Los genotipos de los conyuges
b) Las proporciones genotipicas y fenotipicas de los hijos

El problema segundo es este:

En el hombre, el albinismo (falta de pigmentación) es el resultado de dos alelos recesivos, a, y la pigmentacion, caracter normal, viene determinada por el alelo dominante, A. Si una pareja de personas de fenotipo no albino tiene un hijo albino:

a) Cuáles pueden ser sus genotipos? Razone la respuesta.
b) Qué proporción de hijos no albinos y albinos se puede esperar en la descendencia?

UNIDAD DIDACTICA LOS NUMEROS REALES

miércoles, 6 de junio de 2012

EXAMEN 3ESO TABLA PERIÓDICA Y REACCIÓN QUÍMICA CON SOLUCIONES


1. Cita qué características tiene que tener un elemento para que se considere un metal [1punto]
Tiene que tener brillo metálico, color gris, (excepto el oro amarillo, el cobre naranja y la plata blanca), son conductores, y además dúctiles y maleables.

2. Señala sobre la tabla periódica la separación entre los metales y los no metales? [0,5 sabe lo que es; 0,5 expresión]

La línea morada deja a la derecha los no metales y a la izquierda los metales.

3. ¿Qué tienen en común los elementos que comparten grupo en la tabla periódica [0,5 sabe lo que es; 0,5 expresión]
Que tienen propiedades semejantes.

  1. ¿Cuántos elementos componen un período? [1 correcta]
Depende del período, por ejemplo el primero está formado por dos elementos mientras que el sexto está formado por 32.


6. Las reacciones químicas producen cambios de temperatura a su alrededor, ¿cómo se llaman las reacciones químicas que provocan un aumento de la temperatura? ¿Y las que provocan un descenso?  [1 las dos bien]
Exotérmicas las que producen un aumento de la temperatura y endotérmicas las que traen un descenso de la temperatura.

    7. Ajusta las siguientes reacciones químicas [0,5 cada una de ellas]
      Zn + 2 HCl à ZnCl2 + H2                            O2 +2 H2 à 2H2 O




      8. Enuncia la Ley de Lavoisier, y aplícalo al siguiente caso:

      H2 + O2à H2O

      Sabiendo que se obtienen 36 gramos de agua, y se usan 4 gramos de hidrógeno para calcular los gramos de oxígeno que se necesitan. [0,75 la Ley; 0,25 el ejercicio]

      Durante una reacción química la masa no varía, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos.

      H2 + O2à H2O
                                                     4g      x       36g

      La cantidad de oxígeno debe de ser de 32g, para que la masa de los reactivos sea igual que la de los productos, (36g)

      martes, 5 de junio de 2012

      ORACIONES RESUELTAS EJERCICIOS 1º BACHILLERATO: The causative - key Rewrite the sentences using the pattern: have/get + object + participle




      He always decorates his house
      He always gets his house decorated

      I have built a new garage
      I have had a new garage built

      They repaired a leaking tap yesterday
      They got a leaking tap repaired yesterday

      Did she repair the television?
      Did she have the television repaired

      We will make some bookshelves for the office next week
      We will get some bookshelves made for the office next week

      Have you cut your hair?
      Have you had your hair cut?

      The Browns are building a wall around their garden.
      The Browns are getting a wall built around their garden

      She's going to knock down that fence.
      She’s going to have that fence knocked down

      I went to the hairdresser's. She cut my hair.
      I got my hair cut at the hairdressers

      His sister will do his homework.
      He will have his homework done by his sister

      They have repaired my car at the garage.
      I’ve got my car repaired at the garage

      She must go to the dentist's. They have to pull her tooth out.
      She must have her tooth pulled out (by the dentist / at the dentist’s)

      My secretary answered my letters.
      I got my letters answered by my secretary

      Is she going to paint your nails?
      Are you going to have your nails painted (by her)?