martes, 23 de octubre de 2012

UNIDAD DIDÁCTICA de INGLES ENGLISH GETTING TO KNOW YOUR SCHOOL

A todos nos ha sucedido pasar por diferentes centros de enseñanza -tanto en calidad de alumnos o alumnas como de docentes- y no llegar a conocer sus instalaciones. No podemos imaginar, por poner un ejemplo, cómo nos meteríamos a vivir en un piso sin que alguien nos explicase qué dependencias tiene, y en cambio asumimos como natural que el alumnado prácticamente sólo conozca el camino de la puerta a su aula. Por ello nos planteamos que desde el Departamento de Inglés podíamos dar al alumnado, desde el primer día en que ac­cede a un nuevo centro, la oportunidad de conocer de primera mano toda aquella información que le facilitase el mayor grado de desenvolvimiento mientras permanece en él.
Vimos la conveniencia de que es así como mejor podemos implicar al alumnado en la vida de los centros, en los que es pertinaz su falta de participación. Debemos, por consiguiente, planteamos cambiar la situación, partiendo de la base que los centros educativos no existirían si no hubiera alumnos y alumnas, que son -en definitiva- los destinatarios de un servicio que la sociedad pone en sus manos para mejorarse a sí misma.
Este trabajo innovador procuró, en fin, conseguir un mejor aprovechamiento de los diferentes recursos humanos, materiales y dependencias de los Centros que se encuentran a disposición del alumnado, pero al que muchas veces este, por diversas razones, no accede.
Así, un grupo formado por una profesora de Escuela Oficial de Idiomas y tres profesores de Secundaria decidimos elaborar la Unidad Didáctica “Getting to know your school”, como medio para hacer más llevadera la integración del alumnado a su centro educativo.
A la hora de decidir qué formato le íbamos a dar a los contenidos, desde el principio descartamos el uso del libro de texto complementado con materiales de elaboración propia, por no existir compatibilidad posible entre los objetivos que se quieren alcanzar y el carácter cerrado de los que aparecen trazados en este tipo de material. También descartamos el modelo de proyecto, ya que creemos que la preexistencia del material para ser trabajado en clase, y el carácter real de este trabajo por la necesidad de su puesta en práctica podría desvirtuar la negociación de sus características con los alumnos y además su adquisición de compromisos.
Quienes hemos participado en esta experiencia prestamos servicio en diferentes etapas de la enseñanza y llegamos a la conclusión que el momento en que más convergen los alumnos y alumnas en cuanto a capacidades es a la entrada de cada una de estas enseñanzas, por cuanto los objetivos que se persiguen al final de cada una de ellas son muy dispares.
En cualquier caso, no sólo consideramos enriquecedor que el grupo esté formado por cuatro docentes cuyo trabajo cuente con características tan diferentes, sino que se desarrolle en distintas islas. El intercambio de impresiones de cuatro experiencias distintas nos ha proporcionado una visión más global del proceso de puesta en práctica de esta experiencia educativa.
Es de primera magnitud decir que no habría sido posible llevar esta experiencia a buen puerto sin la colaboración y apoyo de los respectivos departamentos, profesorado de otras áreas, equipos directivos y personal no docente de los Centros implicados.
Pasamos, pues, a describir las características más relevantes de la Unidad.
Objetivos:
- Poner al alumnado en contacto con la realidad del Centro.
- Facilitar la adaptación del alumnado a su nuevo Centro académico.
- Fomentar la autonomía del alumno o alumna relación con los diferentes órganos de funcionamiento, Centro.
- Utilizar el Inglés como vehículo de comunicación clase desde el principio.
- Reflexionar sobre la adecuada utilización de distintos usos y registros del sistema lingüístico.
- Apreciar la necesidad del buen uso de las normas organización y convivencia del Centro.
- Utilizar estrategias de aprendizaje autónomo.
Contenidos:
Bloque de reflexión sobre la lengua
a) De concepto
1. Intenciones comunicativas.
Saludos en diferentes situaciones formales e informal,
Fórmulas para iniciar y concluir un intercambio comunicación.
Obtención y transmisión de información sobre la situación de las distintas dependencias del Centro.
Obtención y transmisión de información sobre las personas que trabajan en el Centro.
Identificación de las asignaturas.
2. Fonología.
ae/a
3. Morfología.
Pronombres personales de sujeto.
Presente simple de to be’.
Presente simple de to have’.
Can.
‘”Wh-’ pronouns: ‘who’, ‘what’, ‘where’, ‘how’.
Proposiciones ‘at’, ‘in’, ‘on’, ‘near’, ‘next’, ‘next to’ ‘ opposite’ .
Artículo ‘the’.
4. Sintaxis.
Oraciones declarativas e interrogativas y negativas.
5. Semántica.
Vocabulario sobre dependencias del Centro, asignaturas y cargos.
b) De procedimiento
Identificación de los elementos necesarios para completar un texto.
c) De actitud
Toma de conciencia de la creatividad en el uso de la lengua que da el conocimiento del sistema lingüístico.
Bloque de comprensión oral y escrita
 b) De procedimiento
Extracción de información global de conversaciones textos sencillos en inglés.
Extracción de información específica de conversaciones textos sencillos en inglés.
c) De actitud
Toma de conciencia de la capacidad de comprender global y específicamente una información o un fragmento de información sin entender todos sus elementos.

Bloque de expresión oral y escrita
b) De procedimiento
Transformación y elaboración de información recibida en castellano a inglés.
Redacción de un escueto informe sobre la estructura orgánica del Centro.

Producción de mensajes orales sencillos en inglés.
c) De actitud
Interés por transmitir de forma creativa mensajes orales y escritos.
Superación de la timidez y la inseguridad que pueda originar expresarse en una lengua que se está aprendiendo.
Aceptación de la lengua extranjera como medio de comunicación en clase.

Bloque de reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje
c) De actitud
Aceptación del error como parte del proceso de enseñanza­-aprendizaje.
Valoración del trabajo individual y en grupo.
Toma de conciencia de la importancia de la adquisición de estrategias que posibilitan la autonomía en el aprendizaje.

Bloque de lengua, cultura y sociedad
 b) De procedimiento
Interpretación de distintos roles relacionados con el medio docente.
c) De actitud
Toma de conciencia de la importancia del dominio de la lengua extranjera como vehículo de información.
Respeto y tolerancia hacia las ideas que manifiestan los demás y su forma de hacerlo.
Valoración del uso de fórmulas de cortesía.


Metodología:
La metodología que se siguió se caracteriza fundamentalmente por su enfoque comunicativo. Si la comunicación es nuestra meta final, había que conseguir que los alumnos y alumnas se comunicaran en la lengua estudiada, en situaciones lo más reales posibles.
Se utilizó una metodología activa, que tomó como protagonista de la clase al alumnado. Se trataba de conseguir que no fuera simplemente un receptor, sino que interviniera directamente en todas las actividades. El objetivo fundamen­tal era que se sintiera responsable de su propio proceso de aprendizaje. Para conseguir este fin convenía que diera su opinión sobre qué tipo de actividades les resultaban más interesantes y útiles, qué deficiencias encontraban, etcétera.
Se trataba de estimular el aprendizaje significativo implicando a los alumnos y alumnas en su proceso de aprendizaje, por medio de actividades con un significado tan­gible para el alumnado.
La labor del profesor o profesora sería la de crear las condiciones adecuadas para que se produzca el aprendizaje. Su tarea fundamental no sería pues, estar constantemente al frente de la clase, sino que iniciaría normalmente las actividades, pero la interacción en la clase sería principalmente entre los alumnos y alumnas (en grupos o parejas); fomentaría las actitudes positivas hacia la lengua y hacia la colaboración del alumnado entre sí y con el profesor o profesora.
Son elementos muy importantes las buenas relaciones entre profesor/ay los alumnos y alumnas, el respeto mutuo y una cierta dosis de humor. El profesor/a daría ánimos y trataría de que no tuvieran miedo al ridículo al hablar otro idioma, evitando la crítica destructiva.
A continuación se consideraron los elementos que conformaban el entorno de aprendizaje. En lo referente al agrupamiento del alumnado, el trabajo se desarrolló fundamentalmente en grupo, ya fuera en gran grupo o pequeño grupo. El trabajo individual sería sobre todo para realizar fuera del aula, porque dentro de ella se daría prioridad a las otras modalidades anteriormente citadas.
El lugar de trabajo -nos ocupamos ahora de la organización del espacio- donde se desarrollaron las clases fue, siempre que las necesidades organizativas lo permitieron, en un aula específica. Los alumnos y alumnas tendrían que realizar trabajo de campo dentro del recinto del Centro, aunque fuera del aula, que consistió en entrevistar a personal del Centro.
Se procuró que el grupo fuera lo más reducido posible, de forma que se les pudiera organizar con una disposición espacial que propiciase la participación en clase.
Las actividades se ordenaron siguiendo un grado de dificultad creciente y de forma que, la realización de cada una de ellas, generaba en el alumnado la adquisición de los conocimientos previos necesarios para que se enfrentaran con garantías de éxito a la tarea siguiente. Se intentó, asimismo, pasar de la práctica de procedimientos relativos a una única destreza, al desarrollo de actividades en las que el alumno tenía que utilizar las cuatro destrezas de una forma integrada.

A continuación detallamos algunas de las actividades utilizadas para desarrollar la unidad.
“Warming up”: Una actividad en la que se trabaja con los conocimientos que cada uno de los alumnos o alumnas ya tienen del centro. En el desarrollo de esta actividad no se descarta el uso del castellano.
“Reading comprehension” ‘We1come to … ‘ (Carta de la Jefatura de Estudios a este alumnado describiéndoles el Centro y presentando los diferentes cargos directivos y per­sonal no docente) Actividades: preguntas para contestar, ‘gap filling’ de vocabulario, frases para completar con el verbo ‘to be’, etc.
“Listening comprehension” (El tutor explica en una visita guiada dónde están las instalaciones del Centro y cuál es el profesorado y las asignaturas que cursarán).
Diálogo con el bedel en castellano, reproducido más tarde por escrito en Inglés.
“Role play” en grupos pequeños.
Criterios de evaluación:
Utilizando la Lengua Inglesa, capaz de:
Identificar los cargos y dependencias del Centro.
Solicitar y transmitir información sobre el personal, dependencias y funcionamiento del Centro.
Identificar y utilizar correctamente el vocabulario y los elementos gramaticales objeto de estudio a lo largo de la Unidad.
Saludar y despedirse utilizando las fórmulas pertinentes según el contexto comunicativo.
La evaluación de la competencia comunicativa de este alumnado en las cuatro destrezas se llevó a cabo en varias fases: evaluación inicial evaluación formativa y evaluación final.

La evaluación de la competencia comunicativa de este alumnado en las cuatro destrezas se llevó a cabo en varias fases: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación final.
Los materiales elaborados para esta Unidad Didáctica se encuentran en Internet en:
http://nti.educa.rcanaria.es/tea/

sábado, 13 de octubre de 2012

EJERCICIOS MÉTODO DEL RECTÁNGULO MATEMATICAS EXAMEN RESUELTO





Problema 01 Una persona debe repartir cierto número de caramelos entre sus sobrinos, si les da 2 a cada uno le sobran 6, pero si les da 4 a cada uno le faltan 18. ¿Cuántos caramelos tenía esta persona inicialmente?
A) 12  B) 30 C) 15  D) 18  E) NA

Problema 02 Con el fin de ganar S/. 200 en una rifa se emitieron 50 boletos, pero sólo se vendieron 30 por lo cual se perdió S/.400 ¿Cuál era el precio del premio?
A) 1200  B) 1300 C) 1500  D) 1800  E) NA

Problema 03 Un padre decide ir al cine con sus hijos, pero observa que si toma entradas de S/.5 le faltarían S/.8 pero tomando entradas de S/.3 le sobran S/.12 ¿Cúantos hijos tiene?
A) 12  B) 10 C) 9  D) 13  E) NA

Problema 04 Una Persona quiere rifar un reloj de un precio determinado emitiendo para esto cierto número de acciones, si se vende a S/.2 cada acción, perderá S/.30 y vendiendo en S/.5 la acción ganará S/.60 ¿Cuánto vale el reloj?
A) 60  B) 80 C) 90  D) 30  E) 40

jueves, 11 de octubre de 2012

examen de Administración de base de Datos con soluciones



1. ¿Cómo se ha creado la siguiente tabla? (2 puntos):
Proveedor
ID
RUC
Nombre
DESCRIPTOR
a. CREATE TYPE RUC FROM NVARCHAR(11) PRIMARY KEY;
CREATE TYPE DESCRIPTOR FROM NVARCHAR(32);
CREATE TABLE Proveedor (ID RUC, Nombre DESCRIPTOR);
b. CREATE TYPE RUC AS NVARCHAR(11);
CREATE TYPE DESCRIPTOR AS NVARCHAR(128);
CREATE TABLE Proveedor (RUC ID, DESCRIPTOR Nombre);
c. CREATE TYPE RUC FROM NVARCHAR(11);
CREATE TYPE DESCRIPTOR FROM NVARCHAR(64);
CREATE TABLE Proveedor (ID RUC, Nombre DESCRIPTOR);
d. CREATE TYPE RUC AS INT IDENTITY(10000000000, 1);
CREATE TYPE DESCRIPTOR AS VARCHAR(92);
CREATE TABLE Proveedor (RUC ID, DESCRIPTOR Nombre);
2. ¿Cómo recupero el valor que genera una columna IDENTITY? (1 punto):
a. Antes de hacer el INSERT, consigo el siguiente valor mediante la variable @@IDENTITY.
b. Después de hacer el INSERT, recupero el valor generado mediante la función GET_IDENTITY().
c. Después de hacer el INSERT, consigo el valor generado mediante la función SCOPE_IDENTITY() con el nombre de la tabla como parámetro.
d. Antes de ejecutar el INSERT, obtengo el siguiente valor a generar mediante la función GET_IDENTITY().
e. Luego de ejecutar el INSERT, consigo el valor generado mediante la función SCOPE_IDENTITY().
f. Luego de ejecutar el INSERT, recupero el valor generado mediante la función CURRENT_IDENTITY().
3. Mostrar los nombres de clientes y saldo actual, solo si tienen un saldo mayor a S/. 500.00 (2 puntos):
Cliente
ID (PK)
Nombre
Direccion
Cuenta
ID (PK)
ClienteID (FK)
Creacion
Movimiento
ID (PK)
CuentaID (FK)
Importe
a. SELECT c.Nombre, sum(m.Importe) from Cliente c 
INNER JOIN Cuenta x on c.ID = x.ClienteID
INNER JOIN Movimiento m ON x.ID = m.CuentaID
GROUP BY c.Nombre HAVING sum(m.Importe) > 500.00;
b. SELECT c.Nombre, sum(m.Importe) from Cliente c
INNER JOIN Cuenta x on c.ID = x.ClienteID
INNER JOIN Movimiento m ON x.ID = m.CuentaID
GROUP BY c.Nombre WHERE sum(m.Importe) > 500.00;
c. SELECT c.Nombre, sum(m.Importe) from Cliente c
INNER JOIN Cuenta x on c.ID = x.ClienteID
INNER JOIN Movimiento m ON x.ID = m.CuentaID
HAVING sum(m.Importe) > 500.00 GROUP BY c.Nombre;
d. SELECT c.Nombre, sum(m.Importe) from Cliente c
INNER JOIN Cuenta x on c.ID = x.ClienteID
INNER JOIN Movimiento m ON x.ID = m.CuentaID
WHERE sum(m.Importe) > 500.00 GROUP BY c.Nombre;
4. De la siguiente tabla, quitar la columna Descuento (que contiene los porcentajes de descuento aplicable al precio), no sin antes aplicar el descuento respectivo al precio. (2 puntos):
Motor
ID
INT
Nombre
NVARCHAR(64)
Precio
DECIMAL(19, 5)
Descuento
DECIMAL(4, 2)
a. UPDATE Motor SET Precio -= (Precio * Descuento / 100.00);
ALTER TABLE Motor DELETE COLUMN Descuento;
b. UPDATE Motor SET Precio = Precio * Descuento / 100.00;
DROP COLUMN Descuento FROM Motor;
c. UPDATE Motor SET Precio = Precio * (100.00 – Descuento) / 100.00;
ALTER TABLE Motor DROP COLUMN Descuento;
d. UPDATE Motor SET Precio = Precio * (100.00 + Descuento) / 100.00;
ALTER TABLE Motor DELETE COLUMN Descuento;
e. UPDATE Motor SET Precio = Precio * (Descuento – 100.00) / 100.00;
DROP COLUMN Descuento FROM Motor;
5. Asumiendo que “Nombre” es una columna de la tabla “Alumno”, ¿Qué consulta muestra los tres primeros caracteres del nombre? (2 puntos):
a. SELECT Nombre CHAR(3) FROM Alumno;
b. SELECT LEFT(Nombre, 0, 3) FROM Alumno;
c. SELECT SUBSTRING(Nombre, 0 , 3) FROM Alumno;
d. SELECT RIGHT(Nombre, 3) FROM Alumno;
e. SELECT SUBSTRING(Nombre, 1, 3) FROM Alumno;
f. SELECT LEFT(Nombre, LEN(Nombre) – 3) FROM Alumno;
g. SELECT SUBSTRING(Nombre, 3, 1) FROM Alumno;
h. SELECT SUBSTRING(Nombre, 3, 0) FROM Alumno;
i. SELECT EXTRACT(Nombre, 3 CHARS) FROM Alumno;
6. En la siguiente tabla, la columna Nota no debe permitir valores nulos y tener una restricción que evite valores incorrectos, es decir la nota debe estar entre 0 y 20 (2 puntos):
Examen
CursoID (PK)
NVARCHAR(32)
NOT NULL
AlumnoID (PK)
NVARCHAR(32)
NOT NULL
Nota
INT
NULL
a. ALTER TABLE Examen UPDATE COLUMN Nota INT NOT NULL;
CREATE CONSTRAINT CHK_Nota
CHECK(Nota >= 0 and Nota =< 20);
b. ALTER TABLE Examen ALTER COLUMN Nota SHORT NOT NULL;
ALTER TABLE Examen ADD CONSTRAINT CHK_Nota
CHECK(Nota in (0, 20));
c. ALTER TABLE Examen ALTER COLUMN Nota INT NOT NULL,
ALTER TABLE Examen ADD CONSTRAINT CHK_Nota 
CHECK(Nota >= 0 and Nota =< 20);
d. ALTER TABLE Examen UPDATE COLUMN Nota INT NOT NULL;
ALTER TABLE Examen ADD CHECK CHK_Nota
RESTRICTION(Nota IN (0 TO 20));
e. ALTER TABLE Examen ALTER COLUMN Nota INT NOT NULL;
CREATE CONSTRAINT CHK_Nota
CHECK(Nota <= 0 and Nota >= 20);
7. ¿Que valor devuelve el script mostrado? (2 puntos): 
DECLARE @numero INT = 0;
SELECT @numero = @numero + 1;
a. Muestra una columna llamada @numero con el valor 0.
b. Muestra una columna llamada @numero con el valor 1.
c. Muestra una columna sin nombre con el valor 1.
d. No devuelve resultados, estamos usando SELECT como un SET.
e. No devuelve resultados, una variable no permite realizar un SELECT.
f. No devuelve resultados, SELECT no devuelve datos cuando el script tiene variables inicializadas.
8. Crea una base de datos llamada SISE de manera rápida (1 punto):
a. NEW DATABASE [SISE];
b. CREATE DATA BASE [SISE];
c. ALTER DATABASE [SISE];
d. NEW CATALOG [SISE];
e. CREATE DATABASE [SISE];
f. NEW DB [SISE];
g. CREATE CATALOG [SISE];
9. ¿Cómo obtengo resultados en formato XML para las consultas? (1 punto):
a. Con la cláusula GET XML al final de la consulta.
b. Con la cláusula SHOW XML al final de la consulta.
c. Con la clausula FOR XML al inicio de la consulta.
d. Con la clausula SHOW XML al inicio de la consulta.
e. Con la cláusula FOR XML al final de la consulta.
f. Con la clausula SET RESULTS TO XML al final de la consulta.

10.¿Qué valores tienen las variables @a y @b luego de ejecutar el procedimiento almacenado? (2 puntos):
CREATE PROCEDURE Calcular_Bono
@clase INT = 1 OUTPUT,
@bono MONEY OUTPUT
AS BEGIN
IF @clase = 0
SET @clase = 3;
IF @clase = 1
SET @bono = 500.00;
ELSE IF @clase = 2
SET @bono = 300.00;
ELSE IF @clase = 3
SET @bono = 100.00;
ELSE
SET @bono = 25.00;
END
GO
DECLARE @a INT = NULL;
DECLARE @b MONEY = 0;
EXECUTE Calcular_Bono @a OUTPUT, @b OUTPUT;
a. @a = 1 y @b = 0.00
b. @a = NULL y @b = 25.00
c. @a = 3 y @b = 100.00
d. @a = NULL y @b = 100.00
e. @a = 1 y @b = 500.00
f. @a = 3 y @b = 25.00
g. @a y @b no cambian de valor
11. De la tabla siguiente, mostrar los códigos de artículos únicos (1 punto):
DetalleVenta
ID (PK)
INT
VentaID (FK)
INT
ArticuloID (FK)
NVARCHAR(32)
Cantidad
INT
Precio
MONEY
PorcentajeDescuento
MONEY
a. SELECT TOP 1 ArticuloID FROM DetalleVenta;
b. SELECT DISTINCT ArticuloID FROM DetalleVenta;
c. SELECT UNIQUE VALUES ArticuloID FROM DetalleVenta;
d. SELECT DISTINCT ID, ArticuloID FROM DetalleVenta;
e. SELECT NO REPEAT ArticuloID FROM DetalleVenta;
12.Utilizando la tabla de la pregunta N° 6, mostrar el código de detalle y el total generado por cada artículo (2 puntos).
a. SELECT ID, (Cantidad * Precio * PorcentajeDescuento) / 100.00 AS Total FROMDetalleVenta;
b. SELECT ID, (Cantidad * Precio * 100.00 – PorcentajeDescuento / 100.00) AS Total FROMDetalleVenta;
c. SELECT ID, (Cantidad * Precio * (100.00 – PorcentajeDescuento) / 100.00) AS Total FROMDetalleVenta;
d. SELECT ID, (Cantidad * Precio * (PorcentajeDescuento – 100.00) / 100.00) AS Total FROM DetalleVenta;
Eso es todo.

miércoles, 10 de octubre de 2012

examen de Técnicas de programación con soluciones



  1. 1.    Indique la declaración correcta (1 punto):
    1. a.    Dim dato = New Object()
    2. b.    Public nota As Int32
    3. c.    Dim importe As Integer = 1500
    4. d.    Private programa As String = “Visual Studio”
    5. e.    Todas son correctas
    6. f.     Todas son incorrectas

  1. 2.    ¿Cómo se implementa una propiedad Nombre en una clase? (1 punto)
    1. a.    Declaramos una variable privada _nombre luego la exponemos mediante una propiedad pública Nombre.
    2. b.    Declaramos una variable privada Nombre luego la exponemos mediante una propiedad privada _nombre.
    3. c.    Declaramos una variable pública _nombre luego la exponemos mediante una propiedad pública Nombre.
    4. d.    Las clases no pueden tener propiedades.
    5. e.    Las propiedades son automáticas, no se programan.

  1. 3.    ¿Qué orígenes de datos soporta LINQ? (1 punto)
    1. a.    Únicamente con bases de datos SQL Server.
    2. b.    Sólo con bases de datos SQL Server, Oracle y MySQL.
    3. c.    Con documentos XML, diversas bases de datos y matrices.
    4. d.    Con diversas bases de datos, documentos XML y colecciones de objetos.
    5. e.    Colecciones de objetos y documentos XML.
    6. f.     Solo listas y matrices.
  2. 4.    El método GetDrives() de la clase DriveInfo devuelve: (1 punto)
    1. a.    Una matriz DriveInfo() con los dispositivos del equipo.
    2. b.    Una matriz DriveInfo() con los discos del equipo.
    3. c.    Una matriz DeviceInfo() con los discos del equipo.
    4. d.    Una matriz DiskInfo() con los dispositivos del equipo.
    5. e.    No devuelve elementos.

  1. 5.    ¿Cuál es la principal novedad en Visual Studio 2008? (1 punto)
    1. a.    ADO .NET
    2. b.    F#
    3. c.    LINQ
    4. d.    VSTO
    5. e.    No hubo nada nuevo.

  1. 6.    Si no agrego un constructor a mi clase, ¿Visual Basic generará uno automáticamente? (1 punto)
    1. a.    Verdadero
    2. b.    Falso

  1. 7.    Indique la instrucción para trabajar con archivos o acceder al sistema de archivos (1 punto):
    1. a.    Imports System.Files
    2. b.    Imports System.IO.FileInfo
    3. c.    Imports System.IO
    4. d.    Imports System.FileSystem.IO
    5. e.    Imports System

  1. 8.    Un DataSet contiene principalmente (1 punto):
    1. a.    Una colección DataTable
    2. b.    Una colección DataRow
    3. c.    Una colección DataColumn
    4. d.    Una colección DataObject
    5. e.    Ninguna de las anteriores

  1. 9.    ¿Cuales son los nombres de las capas de una aplicación basada en tres capas? (1 punto):
    1. a.    Datos o Entidades, Lógica o Reglas y Presentación.
    2. b.    Datos, Componentes lógicos y ventanas de Windows.
    3. c.    Acceso a base de datos, Reglas de negocio y página Web.
    4. d.    Información, Restricciones y Visualización.

10. Tengo un evento llamado Guardar que tiene un parámetro nota de tipo Int32, ¿Cómo ejecuto el evento? (1 punto):
  1. a.    Exec Guardar(“nota”)
  2. b.    Raise Guardar(20)
  3. c.    RaiseEvent Guardar(18)
  4. d.    ExecuteEvent Guardar(nota As Int32)
  5. e.    RaiseEvent Guardar(nota)
11. Que mostrará este código (1 punto):
Console.WriteLine (“{2} – {1} : {0}”, 20, “nota”, 1)
  1. a.    20 – nota : 1
  2. b.    1 – nota : 20
  3. c.    nota – 1 : 20
  4. d.    nota – 20 : 1

12. ¿Cómo leo el contenido de un archivo? ( 1 punto):
  1. a.    Creo una variable de tipo StreamWriter y ejecuto el método ReadAll
  2. b.    Creo una variable de tipo StreamReader y llamo el método ReadToEnd
  3. c.    Creo una variable de tipo StreamWriter y ejecuto el método LoadContent
  4. d.    Creo una variable de tipo StreamReader y llamo el método WriteLine

13. ¿Es posible agregar un ícono a un Button, desde el panel de propiedades? ( 1 punto):
  1. a.    Si.
  2. b.    No.
  3. c.    Depende del tipo de Button

14. ¿Cuales son los pasos para utilizar código de otro proyecto (biblioteca)? (1 punto):
  1. a.    Agrego la referencia de la biblioteca, y Visual Basic realiza automáticamente lo demás.
  2. b.    Agrego la instrucción Imports directamente.
  3. c.    Agrego la referencia de la biblioteca, luego la instrucción Importscorrespondiente.
  4. d.    Visual Basic detecta automáticamente las referencias.
  5. e.    No se puede. Todo el código tiene que estar en un solo proyecto.

15. ¿Cómo creo un archivo llamado personas.dat en la carpeta datos de la unidadG:? (1 punto):
  1. a.    Dim fi = New FileInfo(“g:\datos\personas.dat”) Dim archivo = fi.Files.CreateDocument()
  2. b.    Dim fi = New FileInfo(“g:\datos\personas.dat”) Dim archivo x = fi.CreateFile()
  3. c.    Dim fi = New FileInfo(“g:\datos\personas.dat”) Dim archivo = fi.NewFile()
  4. d.    Dim fi = New FileInfo(“g:\datos\personas.dat”) Dim archivo = fi.Create()
  5. e.    Dim fi = New FileInfo(“g:\datos\personas.dat”) Dim archivo = fi.New()

16. Indique la forma de agregar un elemento a un control ListBox llamado nombreListBox (1 punto):
  1. a.    nombreListBox.Items = “Visual Basic”
  2. b.    ListBox(“nombreListBox”).Elements.Add(“C#”)
  3. c.    lstNombre.Items.Add(“C++”)
  4. d.    nombreListBox.Items.Append(“Java”)
  5. e.    nombreListBox.Items.Add(“F#”)
  6. f.     Todas son válidas.

17. [Examen Parcial] ¿Como obtengo un valor numérico desde la consola? (1 punto):
  1. a.    Dim numero As Integer = Integer.ReadLine()
  2. b.    Dim numero As Int32 =Console.ReadInt()
  3. c.    Dim numero As Integer = Console.ReadLine()
  4. d.    Dim numero As Int32 = Integer.Parse(Console.ReadLine())
  5. e.    Dim numero As Int = Integer.Parse(Console.ReadInt())

18. [Examen Parcial] Dada una matriz:
Dim matriz = new Integer() {4, 6, 7, 10, 9, 12, 1, 9, 6, 4, 20, 15}
Qué valor devuelve: matriz(matriz(3)) + matriz(matriz(0)) – matriz(11)
(1 punto, sustentar el resultado):
  1. a.    9
  2. b.    11
  3. c.    18
  4. d.    14
  5. e.    20

19. ¿.NET es un lenguaje de programación? (1 punto):
  1. a.    Verdadero
  2. b.    Falso
  3. c.    Según el contexto

20. ¿Qué significa CLR? (1 punto):
  1. a.    Common Library Resources
  2. b.    Command Light Resource
  3. c.    Common Language Runtime
  4. d.    Command Library Research
  5. e.    Common Light Runtime

  1. [Bonus] ¿Qué es un objeto? (1 punto):
  1. a.    Una clase.
  2. b.    Una entidad del mundo real.
  3. c.    Una representación de una entidad del mundo real.
  4. d.    Una idealización de algo.
  5. e.    Un elemento tangible o visible.

  1. [Bonus] Escriba el código para mostrar una matriz unidimensional en consola (1 punto):



Dim mat As String() = new String(5){}
For i As Integer = 0 To mat.GetLenght(0)-1
Console.WriteLine(mat(i))
Next