(Marrón: Contenidos Mínimos. VERDE-cursiva Contenidos de Ampliación)
|
LA PREHISTORIA
Prehistoria: Ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre anteriores a la invención de la escritura.
Cronología: Desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5000 años.
Método de estudio de la prehistoria: como no hay documentos escritos el prehistoriador investiga los vestigios que ha dejado el hombre primitivo por medio de las ciencias auxiliares de la prehistoria: -Arqueología: Ciencia que estudia el pasado del ser humano a través de los restos materiales que ha dejado (monumentos y construcciones, enterramientos, utensilios y herramientas, armas, etc.) -Paleontología: Ciencia que estudia los seres vivos (animales y vegetales) cuyos restos se encuentran fosilizados, es decir, enterrados en sedimentos muy antiguos y petrificados, conservando su forma.
División de la prehistoria El Paleolítico. Periodo de la piedra antigua o tallada. El ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora. El Neolítico. Período de la piedra nueva o pulimentada. Se descubren la agricultura, la ganadería y la cerámica. Aparecen los primeros poblados estables. La Edad de los Metales. En función del metal se divide en tres grandes períodos: cobre, bronce y hierro. El hombre se dota de una organización social más avanzada y compleja.
|
la prehistoriaestudia al hombre hasta la historia
|
|
la historiacomienza con la escritura
|
|
El paleolíticoes la edad de la piedra
|  |
En el neolíticocomienzan las primeras civilizaciones
|
|
En la edad de los metalescomienza la metalurgia
|
|
|
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PREHISTORIA
|
ARQUEOLOGÍA
Ciencia que estudia el pasado del ser humano, para ello localiza y estudia los restos materiales que ha dejado el hombre: sus herramientas, sus armas, sus refugios, sus monumentos, etc.
El trabajo de los arqueólogos lo podemos resumir en los siguientes pasos:
|
Localización: Consiste en la búsqueda de los posibles yacimientos arqueológicos, por medio del estudio de los datos obtenidos de las distintas ciencias; geología, estratigrafía, paleontología, cartografía, etc.
Las imágenes son de la excavación de la sima de los huesos de Atapuerca. Tomadas de la página web "http://www.ucm.es/info/paleo/ata/" del "grupo de paleontologia humana de la universidad complutense de madrid".
|
|
Estudio geológico y estratigráfico: se utiliza para datar los restos que se obtengan y para situarlos en su contexto geomorfológico (glaciaciones, climas, etc.) |  |
Preparación de la excavación: Se cuadricula el espacio a excavar para situar en todo momento los restos localizados y sepamos como lo dejaron los hombres en su momento. (distribución de los utensilios y de los espacios) |  |
La excavación. Se trabaja eliminando la tierra del espacio a excavar y descubriendo los restos fósiles del yacimiento. |  |
Representación de los hallazgos (mapa de fósiles). Se dibuja en planos la localización exacta de los restos obtenidos. |  |
Trabajo de laboratorio. Limpieza y estudio de los hayazgos, se datan (edad) y se estudian sus características morfológicas. |  |
Elaboración de Conclusiones. Es el final de los trabajos arqueológicos. Se deducen las características de los restos y se relacionan con el estado actual de las investigaciones arqueológicas, obteniendo conclusiones que se dan a conocer en el ámbito científico. | |
Publicación y Divulgación de los resultados. Publicación en revistas científicas y divulgación para todos los públicos (ahora tambén en internet, poner el ejemplo de la página web divulgativa de Atapuerca, poner las revistas "oficiales" de prehistoria de España y Navarra). | links a revistas de arqueología en internet: http://www.ucm.es/info/arqueoweb/index.htm (uni castillamancha) http://www.prehistoria.ceh.csic.es/prehistoria/tp/index.html (del CSIC) http://suse00.su.ehu.es (Cuadernos de Prehistoria-Arqueología Isturiz) http://www.archaeology.org (American Archaeology) http://www.sha.org/sha_ha.htm (Historical Archaeology) http://www.med.abaco-mac.it (Mediterranean Prehistory Online)
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario