viernes, 4 de mayo de 2012

Unidad didáctica: deporte individual (la gimnasia deportiva), adaptado al entorno escolar y sin contemplar su carácter competitivo.

Unidad didáctica: deporte individual(la gimnasia deportiva), adaptado al entorno escolar y sin contemplar su carácter competitivo.
 
Doctorando en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de A Coruña
Master Universitario en Dirección Integrada de Proyectos por la Universidad de Vigo
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de A Coruña
Rubén Maneiro Dios
ruben_pds@hotmail.com
(España)
 
 
 

Resumen
          Esta unidad didáctica se centra en un deporte individual(la gimnasia deportiva), adaptado al entorno escolar y sin contemplar su carácter competitivo. Se desarrollarán a su vez algunas habilidades ya trabajadas, especialmente los giros y los saltos; también los equilibrios y determinados aspectos de la condición física.
          Palabras clave: Unidad didáctica. Gimnasia deportiva. Educación Física.
 
 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 167, Abril de 2012. http://www.efdeportes.com/
1 / 1
1.     Introducción
    Esta unidad didáctica se centra en un deporte individual (la gimnasia deportiva), adaptado al entorno escolar y sin contemplar su carácter competitivo. Se desarrollarán a su vez algunas habilidades ya trabajadas, especialmente los giros y los saltos; también los equilibrios y determinados aspectos de la condición física.
2.     Relación con el currículo
  • Con competencias básicas: “Aprender a aprender” y “Conocimiento del mundo físico”.
  • Con objetivos de etapa: Se relaciona directamente con los objetivos “d” y “m”.
  • Con objetivos de área y ciclo: Se relaciona con los objetivos 2, 4, 7 y 8.
  • Con bloques de contenidos: “Habilidades motrices” y “Juegos y deportes”.
  • Con otras áreas: “Conocimiento del Medio” y “Educación Artística”.
  • Con valores: “Educación para la Salud” y “Educación para el Ocio”.
3.     Objetivos
  • Realizar equilibrios invertidos diversos.
  • Desarrollar las habilidades motrices básicas, especialmente los saltos y giros.
  • Conocer la técnica correcta de determinados giros.
  • Diferenciar movimientos bien realizados técnicamente de los que no lo están.
  • Valorar la gimnasia como deporte que ofrece grandes beneficios.
  • Aumentar la confianza en sí mismo/a.
4.     Contenidos
  • Técnica correcta de los giros: Voltereta adelante, atrás y rueda lateral.
  • Conocimiento de los factores determinantes para realizar un equilibrio invertido.
  • Realización de diferentes tipos de equilibrios, saltos y giros.
  • Incremento de las capacidades físicas básicas, especialmente fuerza y flexibilidad.
  • Responsabilidad hacia el cuidado del cuerpo.
  • Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones corporales.
5.     Actividades y temporalización
    En la siguiente tabla se indican los contenidos a trabajar en cada sesión.
6.     Metodología
    Mando directo, asignación de tareas, enseñanza recíproca y juego.
7.     Evaluación
    Los criterios de evaluación son:
  • Realizar distintos tipos de saltos, con y sin carrera previa.
  • Mantenerse en cualquier equilibrio invertido sin ningún tipo de ayuda externa.
  • Realizar giros sobre el eje transversal, tanto adelante como atrás.
Bibliografía
  • Delgado Noguera M.A. “Educación Física y estilos de enseñanza”. Ed. INDE.
  • Mosston, M. (1988). “La enseñanza de la Educación Física”. Ed. Paidos. Barcelona.
  • Parlebás, P. (1988). “Elementos de sociología el deporte”. Colección Unisport. Málaga.
  • Santos Berrocal. “Didáctica de la educación física”. INEF Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario