viernes, 31 de agosto de 2012

Unidad Didáctica Musical


UNIDAD
DIDÁCTICA
DIDÁCTICA GENERAL
(PRÁCTICA)

MARTA BAUTISTA LACAMBRA
MARÍA MAÑÉ LANCETA

ÍNDICE:
1. Introducción.
Descripción de la Unidad.
Descripción musical de la Unidad.
Temporalización.
Contextualización del centro.
Contextualización socio-cultural.
Contextualización del aula.

2. Justificación.
3. Contribución al desarrollo de las competencias básicas.
4. Objetivos.
5. Contenidos.
6. Actividades.
7. Evaluación.
8. Orientaciones didácticas.
9. Recursos.
10. Temporalización detallada de cada sesión.
11. Relaciones interdisciplinares.
12. Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
13. Atención a la diversidad.
14. Bibliografía.

1. INTRODUCCIÓN:
Para realizar esta Unidad Didáctica, hemos escogido nuestra
especialidad (Ed. Musical) como eje de trabajo.
Concretamente, realizaremos una Unidad Didáctica basada en
un dance tradicional, que bien puede servirnos para tratar el tema
rural y sus festividades, ya que antiguamente, éstas giraban en
torno a la figura del músico, que se ponía a tocar en la plaza del
pueblo y surgía el baile como elemento de relación entre distintos
individuos.
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD:
El título de la unidad didáctica es “El dance de Tauste” y está
preparada para 4º curso de primaria en el área de música.

1.2
DESCRIPCIÓN
“el dance de Tauste”

MUSICAL

DE

LA

UNIDAD:

Audición
-Obra: Dance de Tauste.
-Autor: Anónimo (canción popular).
Análisis
-Tonalidad: Do M.
-Tempo y carácter: Grazioso.
-Compás (pulso, acento): 2/4, pulso de negra y acento de blanca.
-Figuras: Negras, corcheas y semicorcheas.
-Ámbito y notas: si-sol (6ª m; SI, DO, RE, MI, FA, SOL).
-Textura: Monódica.
-Forma y estructura: ABA.
-Instrumentos: Dulzaina y tamboril.
-Tipo de agrupación instrumental: Agrupación de música
tradicional. Viento (dulzaina) y percusión (tamboril).
-Época y estilo: S. XII; folclore (dance tradicional).

3

Adaptación didáctica
Llevada a cabo a través de unos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario